SITUACIÓN

Los niños y niñas ven alterado su día a día al estar hospitalizados,  lo cual puede generar retrasos en la escolarización y en casos extremos, depresión, ansiedad y sentimientos de reclusión. En Colombia, un alto porcentaje de población en edad escolar se ve marginada del sistema educativo a causa de su enfermedad o discapacidad. Por lo tanto, la pedagogía hospitalaria aparece como una modalidad educativa que tiende a hacer realidad la equidad en educación.

Ante esta situación, nace el programa de Pedagogía Hospitalaria en el año 2008: una iniciativa compuesta por actividades con fines educativos y de aprendizaje en el marco lúdico, creativo, cultural y de apoyo escolar que brindan espacios terapéuticos que contribuyen al bienestar emocional, físico e intelectual del paciente pediátrico.

En convenio con la Secretaría de Educación Distrital y su programa Aulas Hospitalarias, así como con otros aliados nacionales e internacionales para el fortalecimiento de las competencias de intervención educativa, atendemos a más de 1500 niños cada año y en promedio 250 niños reciben apoyo escolar.

En nuestro Hospital Pediátrico hemos diseñado ambientes físicos que favorecen la adaptación y permanencia de sus pacientes en los ámbitos de consulta externa y en las unidades de hospitalización.

¿QUÉ HACEMOS?

Ante esta situación, nace el programa de Pedagogía Hospitalaria en el año 2008: una iniciativa compuesta por actividades con fines educativos y de aprendizaje en el marco lúdico, creativo, cultural y de apoyo escolar que brindan espacios terapéuticos que contribuyen al bienestar emocional, físico e intelectual del paciente pediátrico.

En convenio con la Secretaría de Educación Distrital y su programa Aulas Hospitalarias, así como con otros aliados nacionales e internacionales para el fortalecimiento de las competencias de intervención educativa, atendemos a más de 1500 niños cada año y en promedio 250 niños reciben apoyo escolar.

En nuestro Hospital Pediátrico hemos diseñado ambientes físicos que favorecen la adaptación y permanencia de sus pacientes en los ámbitos de consulta externa y en las unidades de hospitalización.

Pedir cita