• Chequeo Médico
  • Centro Internacional
  • Profesionales de la salud
  • Blog Cardiología
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quiénes Somos?
  • Servicios y Especialidades
  • Pacientes y Familiares
  • Tu Corazón no da Espera
COVID---19-Header

¿Qué es el Coronavirus?​

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

¿Cómo prevenir el contagio y ser contagiado?

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Para evitar el contagio siga siempre estas reglas básicas:

Acciones sencillas que salvan vidas

Es la responsabilidad de todos evitar el contagio, proteger a nuestros familiares y a los demás ciudadanos. En estos videos conoce más sobre acciones sencillas que salvan vidas:

Play
Lavado de Manos - La mejor forma de prevención
Play
Recomendaciones al salir de casa
Play
Recomendaciones al regresar a casa
Play
Recomendaciones para convivir con alguien diagnosticado COVID-19
Play
Uso correcto de Elementos de Protección Personal EPP
Play
Uso correcto de Elementos de Protección Personal EPP
Play
Covid19-Cardiovascular
Play
Pacientes Trasplantados
Play
Captura
Previous
Next

Preguntas frecuentes

Preguntas
e Información
General

Ver más

Pacientes con enfermedades cardiovasculares

Ver más

Pacientes de
Trasplantes y en lista de espera

Ver más

Pediátricos y
Cardiopatías
Congénitas 

Ver más

Profesionales de Salud

Uso de
Equipos de Protección Personal (EPP)
por personal de salud

Ver más

Información sobre tratamientos
e investigaciones
Unidad de Síntesis y Transferencia

Ver más

¿Qué hacer si sospecho que lo tengo?

Recuerda que en Colombia estamos en pico respiratorio epidemiológico y los síntomas pueden ser similares al COVID-19, por eso esta guía te ayuda a decidir como actuar:

Paso 1

¿Ha estado en contacto con alguien que haya sido diagnosticado con COVID-19 o tiene síntomas de gripa?

SI

En el Paso 2, valore su estado de salud y los síntomas principales:

NO

Por favor ¡aplique las estrategias de prevención!

Paso 2

¿Ha tenido al menos dos de estos síntomas?

  • Fiebre cuantificada sostenida mayor o igual a 38°C
  • Tos persistente
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de garganta (Odinofagia)
  • Fatiga/decaimiento o debilidad
  • Pérdida de olfato o gusto

SI

Puede tener Covid-19, por esta razón es importante que contacte a su aseguradora y notifique a la Secretaría de Salud a los siguientes números:

Bogotá: 123

Línea gratuita nacional:
Fijo: 018000955590
Celular: 192

Fuera del país: + 57(1) 3305041

Revise aquí los teléfonos de su EPS

NO

Por favor siga aplicando las estrategias de prevención!

Recomendaciones de aislamiento para la persona infectada:

  • Mantenerse aislado de sus familiares (en una sola habitación y con un baño asignado, de ser posible).
  • No visitar a adultos mayores.
  • No tocar a familiares excepto para el apoyo necesario.
  • Estar en espacios ventilados constantemente.
  • Destinar uso exclusivo de elementos como toallas, cubiertos, jabones, etc para uso exclusivo del infectado.
  • Utilizar tapabocas en todos los momentos de interacción con otras personas y en desplazamientos a centros de salud.
  • Lavar ropa y otros elementos utilizados por la persona de forma individual, evitando el contacto con la de los demás.

¿Cuándo asistir al servicio de Urgencias?
Si la persona infectada:

  • Tiene síntomas graves:
    • Fiebre sostenida mayor de 38° que no responde a tratamiento con acetaminofen.
    • Dificultad constante para respirar
    • Tos seca persistente
  • Es mayor de 65 años y tiene síntomas graves
  • Tiene síntomas moderados o graves y enfermedades crónicas previas, tales como:
    • Enfermedad cardiovascular
    • Diabetes
    • Enfermedades respiratorias crónicas
    • Hipertensión
    • Cáncer

Datos actualizados sobre COVID-19 en Colombia

Ver datos actualizados en: Instituto Nacional de Salud

Ver más

Para Pacientes

  • Para pacientes
  • Directorio Médico
  • PQR Pacientes
  • Ubicación de Instalaciones
  • Derechos y Deberes de Pacientes
  • Pagos en Línea

Funcionarios

  • Intranet
  • Correo Institucional
  • Sistema de Gestión Almera

Sobre Nosotros

  • Filosofía corporativa
  • Convenios de atención
  • Nuestro Modelo
  • Gobierno Corporativo
  • Términos y Condiciones

    NUESTRAS REDES

SEDES

  • Sede principal:
    LaCardio - Cl. 163a #13B-60

  • Sede ambulatorio:
    LaCardio 102 - Av. Cra 19 #102-31

CONTACTO

  • Teléfono: +57 601 6672720 

  • Línea gratuita nacional 01 8000 128 818 . 

  • Solicitud de citas

  • Comunícate con LaCardio

  • ChatBot +601 3173727840

  • Centro de ayuda

  • Correo de PQRS: fciquejas@lacardio.org

  • Correo de Solicitud de historia clínica: resultados@cardioinfantil.org

  • Correo de Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@lacardio.org

  • Correo de Radicación de factura electrónica: recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

Copyright © 2022 - Todos los derechos / Fundación Cardioinfantil Instituto de cardiología
Calle 163A # 13B - 60 Bogotá, Colombia
Pedir cita