abril 1, 2020
Compartir:

La Unidad de Trasplantes de nuestra institución, invita a los pacientes a estar tranquilos ante la situación actual, ya que se hará un acompañamiento permanente de forma virtual o telefónica a cada uno, procurando el cuidado y bienestar de todos.

 

 

¿ Qué cuidados deben tener los pacientes trasplantados frente al Covid-19?

 

Aquellos pacientes que llevan más de 1 año trasplantados tienen las mismas implicaciones y cuidados que pacientes de la población general, con un solo agravante, y es que los medicamentos inmunosupresores les dan una posibilidad mayor de adquirir infecciones asociadas como el Covid-19.
No se debe suspender los medicamentos inmunosupresores, porque esto implicaría un riesgo para su salud deteriorando su trasplante.

 

¿ Qué pasa si un paciente trasplantado presenta síntomas respiratorios?

 

En nuestra institución se tomaron medidas para asegurar la atención de los pacientes trasplantados , hay una ruta de ingreso especial para estos pacientes que vienen con síntomas respiratorios y que se encuentran inmunosuprimidos. El paciente debe comunicarse con la Jefe de enfermería encargada antes de presentarse en la Institución e informar acerca de los síntomas que está presentando.

 

¿Qué pasará con los pacientes en lista de espera?

 

Deben tener la tranquilidad de que, cuando haya un donante compatible se les llamará de la misma forma que lo hemos venido haciendo en la actualidad, hoy en día contamos con pruebas rápidas de detección de infecciones, dentro de ellas está la prueba para detectar el Covid-19. Ninguna persona que resulte con la prueba positiva para Coronavirus se tendrá en cuenta para trasplante de ningún órgano.

 

Los pacientes que se encuentran en lista de espera, si adquieren el virus ¿ya no podrán ser trasplantados?

Si un paciente que se encuentra en lista de espera adquiere el virus, se excluye TEMPORALMENTE de la lista mientras se recupera.

 

Tengo cita de control de trasplante en la Fundación ¿ Debo asistir ?

 

Los pacientes que se encuentran con seguimiento en consulta, seguirán siendo atendidos en todo momento de acuerdo a su necesidad y momento clínico.
Asistiran al hospital y podrán ingresar a la institución mediante una ruta en la que no estarán en riesgo de tener contacto con personas contagiadas o con síntomas respiratorios, se podrán realizar la toma de laboratorios, la muestra de los mismos, la valoración por el especialista o la enfermera, y en caso de ser necesario la hospitalización. 

En el caso de los pacientes que están asintomáticos y con laboratorios normales, se enviaran de la forma más rápida a su casa para disminuir las posibilidades de contacto y su estancia dentro del hospital.

 

¿ Qué recomendaciones debemos tener en cuenta los pacientes trasplantados adultos y pediátricos ?

 

Las recomendaciones son las mismas de la población general : 

  • Si usted toma medicación para algún tipo de afección, continúe con la medicación prescrita para el tratamiento.
  • Evitar estrictamente el contacto con alguien que presente síntomas de coronavirus (COVID-19). 
  • No salir de  casa
  • No asistir a ninguna reunión. Esto incluye reuniones de amigos y familias en espacios privados, por ejemplo, hogares familiares, bodas y servicios religiosos.
  • No salir de compras, de placer o de viaje y, cuando organice la entrega de alimentos o medicamentos, estos deben dejarse en la puerta para minimizar el contacto.
  • Mantenerse en contacto utilizando tecnología remota como teléfono, internet y redes sociales.
  • Siga todas las medidas de higiene (lavado de manos constante) y desinfección en el hogar. 

En caso de presentar síntomas de dificultad respiratoria consulte a las líneas de atención nacional  y local asignadas por el Gobierno.