Sobre el evento

Inscribirme

Transmisión en vivo

13 de noviembre

9 a. m. a 1 p. m.

 

¿Cómo elegir la sala que debo reproducir?
Las tres pantallas abajo proyectarán el mismo contenido entre 9 y 10 a. m. y entre 11 a. m. y 1 p. m. (apertura, conferencias, mesa redonda de expertos y clausura), sin embargo, en la franja de 10 a 11 a. m. encontrarás tres tipos de contenidos específicos de cada sala (trabajos de investigación finalistas de tres categorías). Te invitamos a consultar la agenda que se encuentra en la tercera pestaña de esta página y elegir la sala de tu preferencia.

Sala 1. Salud pública y ciencias básicas

Enviar pregunta

Sala 2. Investigación clínica y epidemiológica

Enviar pregunta

Sala 3. Trabajos de investigación – Residentes Universidad del Rosario

Enviar pregunta

 

Contacto

investigacionesfci@cardioinfantil.org

Pósteres

Presentaciones en modalidad póster

En esta versión del Día de la Investigación contamos con una muestra virtual de 81 pósteres, presentados por más de 300 autores y 38 instituciones nacionales e internacionales.

Para conocer los avances que presenta la comunidad científica, lo invitamos a consultar la categoría de su interés o la vista general.

En la muestra podrá visualizar los trabajos, aplicar filtros y realizar búsqueda por palabra clave sobre el título, los autores o la institución. Dando clic sobre cada trabajo podrá ver y descargar el póster así como el resumen y el contacto de correspondencia.

Ver lista de Pósteres

Ver pósteres

Agenda

Recuerda elegir la sala a la que deseas asistir según los contenidos descritos entre las 10 y las 11 a. m.

HoraActividad
9:00 a. m.Inauguración

Juan Gabriel Cendales – Director Ejecutivo, Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología
9:15 a. m.Presentación del premio a la investigación e innovación Reinaldo Cabrera

Rodolfo Dennis – Director Médico, Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología
9:30 a. m. Conferencia “Mecanismos de acción de los alergenos de ácaros inductores de asma”

Luis Caraballo M.D., PhD., EAC., Profesor titular y director del Instituto de Investigaciones Inmunológicas, Universidad de Cartagena.
10:00 a. m.PRESENTACIÓN ORAL DE RESÚMENES SELECCIONADOS

SALA 1: Ciencias básicas y salud pública
*Genómica de SARS-CoV-2: en Colombia.
*The Burden of Mental Disorders in Latin America: 1997-2007-2017
*Impacto de la farmacogenética en la respuesta a *Clopidogrel
*Impacto de la validación farmacéutica en la reducción de costos causados por glosas de medicamentos de alto costo.
*Esferoides multicelulares como modelo para evaluación de fármacos en el tratamiento de glioblastoma multiforme

SALA 2: *Investigación clínica
*Asociación entre la presión de conducción y desenlaces inadecuados en niños críticos con SDRA.
*Soluciones balanceadas en niños con sepsis.
*Successful Model of a Sustainable Program for Low Income Pediatric Children with Congenital Heart Diseases.
*Apnea de sueño y desaturación de oxígeno en lactantes pretérmino a gran altura.
*INOCA. Perfusión miocárdica positiva para isquemia sin enfermedad coronaria obstructiva

SALA 3: Trabajos de investigación, residentes especialidades médico-quirúrgicas, Universidad del Rosario
*Trabajo ganador en la categoría Estudios Descriptivos
*Trabajo ganador en la categoría Estudios Analíticos
*Trabajo ganador en la categoría Revisiones Sistemáticas de Literatura
11:00 a. m. Conferencia “investigación en salud en el contexto de la pandemia: disrupción, lecciones y oportunidades”

Zulma Cucunubá M.D., MSc., PhD. Investigadora del centro de análisis de enfermedades infecciosas globales, Imperial College London
11:30 a. m. Mesa redonda “Investigación e Innovación en Tiempos de Pandemia”

Invitados

Claudia Patricia Vaca González QF., MSc.,
Directora Centro de Pensamiento en Medicamentos, Información y Poder, Universidad Nacional de Colombia

Martha Lucía Ospina Martínez M.D., MSc., Directora del
Instituto Nacional de Salud

Darío Londoño Trujillo M.D., MSc., Director Eje Salud Pública, Fundación Santa Fe de Bogotá

Moderador
Juan Carlos Villar M.D., PhD., Director Departamento de Investigaciones, Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología
12:30 p.mSesión de clausura

Premiación mejores resúmenes de investigación

Investigación Clínica

Investigación Básica y Salud Pública

Premio Arturo Aparicio – Mejor trabajo de grado, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario

Reconocimiento a la Investigación e Innovación 2020 FCI-IC – Instituto Científico Pfizer Colombia - ICPC