
SITUACIÓN


En Colombia cada año nacen cerca de 8.000 niños con problemas del corazón, de los cuales aproximadamente 5.000 son de escasos recursos y viven en regiones de Colombia donde no existen hospitales y clínicas de alta complejidad, que les puedan brindar un tratamiento integral para sanar su corazón.
Por esta razón, hace 22 años nace el programa Regale una Vida gracias a la convicción del Dr. Reinaldo Cabrera Polanía (Q.E.P.D) quien fundó la Cardioinfantil, con el fin trabajar en pro de la salud de todos los niños colombianos con afecciones cardíacas. A través de 12 brigadas anuales de diagnóstico cardiológico, en las cuáles un equipo interdisciplinario de más de 20 personas, conformado por médicos y cardiólogos pediatras, trabajadores sociales, coordinadores y profesionales, se desplaza a departamentos del país para diagnosticar a niños de escasos recursos con enfermedades del corazón.
En estas brigadas, gracias al trabajo mancomunado con aliados locales y al apoyo de nuestros donantes, cada año se identifican cerca de 200 niños con afecciones cardíacas, quienes son trasladados, junto con un familiar y sin costo, a la Fundación Cardioinfantil en Bogotá para salvar su corazón.
A la fecha, hemos valorado a más de 50.000 niños, y 16.000 de ellos han sido beneficiados por el Programa Social «Regale una Vida», pero aún hay muchos que requieren tu ayuda.
En el primer semestre del 2021, el programa social ha atendido a 75 pacientes, de los cuales 47 han sido atendidos de manera presencial, y 28 a través de tele consulta. Por otra parte, adicional a los pacientes detectados en las jornadas, el programa ha recibido 77 casos no jornada, los cuales han sido remitidos por correo electrónico, por referencia de aliados tanto logísticos como médicos, por el servicio de referencia FCI, entre otros para el estudio de casos de pacientes con sospecha de enfermedad cardiovascular, los cuales son aceptados de acuerdo a validación del equipo médico para brindar la atención correspondiente con el apoyo del programa social.
Tú puedes hacer que muchos corazones sigan latiendo, a través de nuestra plataforma de crowdfunding en donde podrás crear tu propia campaña y recaudar fondos para que más niños tengan una segunda oportunidad de vida.
¿QUÉ HACEMOS?

Por esta razón, hace 22 años nace el programa Regale una Vida gracias a la convicción del Dr. Reinaldo Cabrera Polanía (Q.E.P.D) quien fundó la Cardioinfantil, con el fin trabajar en pro de la salud de todos los niños colombianos con afecciones cardíacas. A través de 12 brigadas anuales de diagnóstico cardiológico, en las cuáles un equipo interdisciplinario de más de 20 personas, conformado por médicos y cardiólogos pediatras, trabajadores sociales, coordinadores y profesionales, se desplaza a departamentos del país para diagnosticar a niños de escasos recursos con enfermedades del corazón.
En estas brigadas, gracias al trabajo mancomunado con aliados locales y al apoyo de nuestros donantes, cada año se identifican cerca de 200 niños con afecciones cardíacas, quienes son trasladados, junto con un familiar y sin costo, a la Fundación Cardioinfantil en Bogotá para salvar su corazón.
A la fecha, hemos valorado a más de 50.000 niños, y 16.000 de ellos han sido beneficiados por el Programa Social «Regale una Vida», pero aún hay muchos que requieren tu ayuda.
En el primer semestre del 2021, el programa social ha atendido a 75 pacientes, de los cuales 47 han sido atendidos de manera presencial, y 28 a través de tele consulta. Por otra parte, adicional a los pacientes detectados en las jornadas, el programa ha recibido 77 casos no jornada, los cuales han sido remitidos por correo electrónico, por referencia de aliados tanto logísticos como médicos, por el servicio de referencia FCI, entre otros para el estudio de casos de pacientes con sospecha de enfermedad cardiovascular, los cuales son aceptados de acuerdo a validación del equipo médico para brindar la atención correspondiente con el apoyo del programa social.
Tú puedes hacer que muchos corazones sigan latiendo, a través de nuestra plataforma de crowdfunding en donde podrás crear tu propia campaña y recaudar fondos para que más niños tengan una segunda oportunidad de vida.
RESULTADOS
En cada brigada realizamos electrocardiogramas, ecocardiografías y valoración cardiológica para evaluar el estado de salud cardiovascular de los niños, niñas y adolescentes. Con esto identificamos 4 niveles de prioridad, donde las prioridad 1 y 2 son aquellos que requieren cirugía.
Brigada 2020
valorados
- 0 PRIORIDAD 1 (Cirugía urgente)
- 0 PRIORIDAD 2 (Cirugía electiva)
- 0 PRIORIDAD 3 (Control por cardio pediatría)
- 0 PRIORIDAD 4 (Dado de alta)
Niños diagnosticados con enfermedades cardiovasculares bajo prioridad 1 y 2.
ALIADOS











