
- 1932
- 1937
- 1940
- 1958
- 1960
- 1960
- 1962
- 1963
- 1964
- 1964
- 1964
- 1969
- 1970
- 1971
- 1972
- 1972
- 1973
- 1973
- 1973
- 1973
- 1974
- 1974
- 1974
- 1975
- 1975
- 1975
- 1976
- 1976
- 1977
- 1982
- 1983
- 1984
- 1986
- 1986
- 1986
- 1986
- 1987
- 1987
- 1988
- 1988
- 1988
- 1989
- 1989
- 1989
- 1991
- 1992
- 1992
- 1993
- 1993
- 1993
- 1993
- 1994
- 1994
- 1994
- 1995
- 1996
- 1996
- 1997
- 1997
- 1997
- 1998
- 1999
- 2000
- 2000
- 2000
- 2002
- 2003
- 2003
- 2005
- 2005
- 2005
- 2008
- 2010
- 2011
- 2012
- 2013
- 2014
- 2014
- 2017
- 2018
- 2019
- 2019
Inicios cirugía cardiovascular en EEUU
El Dr. Michael DeBakey, pionero mundial de la cirugía cardiovascular con énfasis en aorta, crea el primer programa de entrenamiento en cirugía cardiovascular del Texas Heart Institute.
Imagen: Associated Press
Entrenamiento en E.E.U.U.
Entrenamiento de los hermanos Cabrera en Houston, con los doctores Michael DeBakey, Denton Cooley y Robert Leachman, pioneros mundiales de la cirugía cardiovascular y la cardiología.
(Dr. Camilo Cabrera, segundo desde la izq.)
Entrenamiento en EEUU
Entrenamiento de los hermanos Cabrera en Houston, con los doctores Michael DeBakey, Denton Cooley y Robert Leachman, pioneros mundiales de la cirugía cardiovascular y la cardiología.
(Dr. Reinaldo Cabrera, tercero desde la der.)
Acompañamiento a benefactores
El Dr. Reinaldo Cabrera acompaña a don Alfonso Espinosa Rentería (izq.) y posteriormente a don Guillermo Ponce de León (der.), a Houston en 1976, donde son operados por el Dr. Denton Cooley. Por este acompañamiento y la relación desarrollada, los dos se convierten en grandes benefactores de la Fundación Cardioinfantil.
Primer paciente pediátrico
El primer paciente pediátrico fue Carlos Zuleta Londoño. El bebé nace con una coartación aórtica y es atendido por el Dr. Reinaldo Cabrera hasta que alcanza el peso suficiente para poder viajar a Houston a ser operado por el Dr. Denton Cooley.
Entrenamiento Cuidado Intensivo Pediátrico
Primer entrenamiento de enfermeras y médicos del país en cuidado intensivo pediátrico.
Primeros diagnósticos de cardiopatías congénitas
Primer diagnóstico completo de cardiopatías congénitas del país, realizado por los doctores Reinaldo Cabrera Polanía y Humberto Varón Acosta (pionero de la radiología pediátrica), en el Hospital de la Misericordia.
Aumenta volumen de pacientes sociales
Cierra el año con un total de 650 niños examinados, en lista de espera para cirugía. El costo de las cirugías sería cubierto por donaciones, sin contar honorarios médicos, ya que estos serían donados en su totalidad por el Dr. Camilo Cabrera y su equipo de médicos.
Inauguración de la nueva sede
Inauguración oficial de la nueva sede con la presencia del Presidente de la República, Dr. Virgilio Barco Vargas.
Inauguración de la Fundación Nuevos Horizontes
Inauguración de la Fundación Nuevos Horizontes, albergue infantil para niños y familiares de otras regiones que vienen a tratamiento a la Fundación Cardioinfantil. Fue creada por doña Beatriz Calderón de Jaramillo y don Bernardo Jaramillo Arango. Un sueño y un esfuerzo que se conoce como la Casa Ronald McDonald Nuevos Horizontes.
Inundación del sótano de la Fundación
Inundación del sótano de la Fundación debido a un aguacero torrencial que destruyó buena parte de elementos médico quirúrgicos y farmacéuticos y ocasionó la pérdida de cerca de 3000 historias clínicas.
Ley 100 en Colombia
La Ley 100 amplía la cobertura en salud de los colombianos. Se crean nuevas empresas de seguridad social y prestación de servicios de salud.
Nace nuestro cardiosito Willy
La voluntaria Raquel Bigio idea un osito que permita a los pacientes pediátricos operados del corazón aliviar su dolor después de la cirugía y tener una fuente de alegría y sonrisas. Es hoy uno de los símbolos de la Fundación Cardioinfantil. Hoy en día cada niños del programa social Regale una Vida recibe un Willy para ser acompañado en su recuperación.
Calidad científica en investigación
Se presentan 22 trabajos de investigación en el Congreso Nacional de Cardiología, los cuales se destacan por su calidad científica.
1er Hospital de Colombia – Ranking América Economía
Designados como 1er Hospital de Colombia y 3ro en Latinoamérica por el ranking de América Economía.
También reconocidos como empresa de sector salud con mejor reputación por el ranking Merco.
Actualmente contamos con 350 camas, 72 especialidades asistenciales y un compromiso permanente de servicio.