
El Programa de Accesos Vasculares (PAV) tiene como objetivo preservar el capital venoso y reducir complicaciones asociadas a dispositivos vasculares de los pacientes neonatales, pediátricos, adultos y adulto mayor hospitalizados en Fundación Cardioinfantil a través de un equipo interdisciplinario especializado en valoración, selección, implantación y cuidados de catéteres, brindando alternativas incluso en pacientes con limitación y/o agotamiento del recurso vascular, anualmente en el PAV realizamos más de 1000 intervenciones con los más altos estándares de calidad basado en evidencia científica y tecnología de punta.
Equipo:
Marcela Parra Medina (Líder de enfermería del PAV)
Daniela Alejandra Torres Ospina (Líder de enfermería del PAV)
Carlos Fernando Román Ortega (Líder Medico del PAV)
Juan Manuel Pérez Hidalgo (Coordinador Medico Radiología Intervencionista).
José Gabriel Caviedes González (Medico Radiólogo Intervencionista).
Julián Francisco Forero Melo (Medico Radiólogo Intervencionista).
Nuestro servicio:
Valoración, selección, implantación, seguimiento, educación e investigación, brindando alternativas de abordaje vascular en pacientes neonatal, pediátrico, adulto y adulto mayor y aún con limitación y/o agotamiento del recurso vascular en el paciente hospitalizado.
Por qué un Programa de Accesos Vasculares:
Alrededor del 95% de los pacientes hospitalizados requieren dispositivos vasculares y múltiples tomas de muestras para laboratorios, generando así complicaciones asociadas a este y agotamiento del capital vascular; un equipo especializado en la valoración, selección, implantación y cuidados del acceso vascular brindará una atención con calidad y seguridad para el paciente, disminuyendo las multipunciones y las complicaciones relacionadas con los diferentes dispositivos vasculares.
ALCANCE:
Todos los pacientes que requieran un acceso venoso para su tratamiento intra y extra hospitalario.
CONTÁCTENOS: