¿Cuándo debo acudir a Urgencias?
En la Fundación Cardioinfantil estamos especializados en medicina cardiovascular, trasplantes y pediatría de alta complejidad.
¿Cuándo SÍ acudir al servicio de urgencias?
Por ejemplo:
- Paro cardiorespiratorio
- Perdida de la conciencia agudamente.
- Dolor en el pecho severo o sospecha de infarto.
- Perdida de la fuerza o parálisis de un miembro de forma súbita.
- Dolor severo en el abdomen.
- Pérdida abundante de sangre.
- Ruptura de huesos.
- Dificultad severa para respirar.
- Intoxicaciones agudas.
¿Cuándo NO acudir al servicio de urgencias?
Por ejemplo:
- Control de enfermedades crónicas.
- Incapacidad médica o laboral.
- Resaca “guayabo” después de beber en exceso.
- Resfriados leves.
- Curaciones.
- Cirugías programadas.
- Reformulación de medicamentos.
- Lectura de exámenes ambulatorios.
- Certificados médicos.
- Acceder a citas con especialistas solicitadas en consulta externa.
- Realización de exámenes diagnósticos solicitadas en consulta externa.
¿Qué es una urgencia?
-
Importante: Evitemos la sobreocupación; de esta manera podremos atender a tiempo a quienes más lo necesitan. En este video conoce más sobre los motivos y las rutas para acceder a Urgencias:
¿Qué es el Triage?
Es la alteración de la integridad física y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad que puede poner en riesgo la vida de forma inminente o generar secuelas a muy corto plazo.
¿Qué es el Triage?
El Triage es un Sistema de Selección y Clasificación de Pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles, que consiste en una valoración clínica que determina la prioridad en que un paciente será atendido.






Si no es una emergencia, ¿a dónde voy?
¿Qué hacer si tú, o un familiar tuyo, no tiene una Urgencia?
Lo ideal es que recurras a la red de atención primaria y prioritaria de tu asegurador.
Te facilitamos aquí información de la red de atención de aseguradores principales: